13.02.2025

Peregrinos de la Esperanza
– por 90 años

Sor M. Brigitt Rosam
Deutschland

«Esta es una coincidencia interesante:

el 90 aniversario de las Hermanas de María

en Dietershausen­y el lema

del Año Santo ‘Peregrinas de Esperanza'»,

dijo un participante en la jornada de encuentro del­­26 de enero de 2025 en el Centro de Schoenstatt en Dietershausen, Diócesis de Fulda.

Cuánto tienen en común ambos acontecimientos, 90 años desde la primera llegada de las Hermanas de María a Dietershausen y el Año Santo proclamado por el Papa Francisco con el lema «Peregrinos de esperanza», se hace evidente rápidamente para los aproximadamente 70 participantes de la jornada de encuentro.

Después de las palabras de bienvenida de Eva-Maria Eckart, la hermana M. Ilga Dreier, responsable de la Provincia de las Hermanas del sur de Alemania, que vivió y trabajó durante muchos años en la Marienhöhe de Dietershausen, nos lleva a todos en la peregrinación de una historia de 90 años.

«Contar la propia historia significa alabar a Dios y agradecerle todos sus dones». Esta palabra del Papa Francisco es, por así decirlo, la guía de peregrinación a través de las nueve décadas en las que las Hermanas de María han estado en Dietershausen.

Cuando las tres primeras hermanas llegaron a Dietershausen en febrero de 1935 a petición del párroco a cargo, nadie tenía idea de cómo sería esta peregrinación conjunta, con todos sus altibajos.

Algunos hitos de esta peregrinación:

  • En 1957 se consagró el santuario de Dietershausen.
  • El Padre Kentenich visitó la Marienhöhe en 1946 y 1967, y en 1967 habló de la importancia del santuario debido a su proximidad a la frontera interior alemana.
  • De 1969 a 1973 se construyó la Casa Provincial de las Hermanas de María, en la que tuvieron lugar todos los eventos importantes del Movimiento de Schoenstatt en los años siguientes, incluida la «Fiesta de la Fe» anual para los jóvenes de la Diócesis de Fulda.
  • A partir de 1975, un tren especial con peregrinos viaja de Fulda a Schoenstatt todos los años. En el año 2000, la principal organizadora de la peregrinación, Sor M. Luzia, recibió un certificado de manos del Obispo Auxiliar Schick. Entre los peregrinos siempre hay una gran multitud de más de 100 niños de Primera Comunión.
  • El «Otoño alemán» en los meses de septiembre y octubre de 1977 sacude a todo el país debido a los ataques de la RAF (Facción del ejército rojo) y es considerado una de las crisis más graves de la historia de la República Federal de Alemania. Como reacción a la impotencia general en esta situación, se erige la Columna de la Victoria con la imagen de la Santísima Virgen en los terrenos de la Casa Provincial. La preocupación por la reunificación de Alemania también está vinculada a esto. Por ejemplo, la Columna Mariana está construida deliberadamente más alta que el Muro de Berlín. Se supone que María debe demostrar su poder. Esa es la petición.
  • En noviembre de 1989 cae el Muro y en los días siguientes los primeros schoenstattianos de la antigua RDA llegan a la Marienhöhe.
  • En 1997, el primer santuario de peregrinación para Alemania fue enviado al santuario de Dietershausen.
  • En los años que siguieron, la estructura de edad y el bajo número de vocaciones mostraron que la comunidad de las Hermanas de María en Alemania se enfrentaba a un importante proceso de reestructuración­. Como resultado, la casa provincial de Dietershausen será vendida a Caritas Fulda en 2015.
  • El 15 de septiembre de 2018, representantes de la Familia de Schoenstatt en la Diócesis de Fulda trajeron deliberadamente los planos de construcción para una conversión de la Casa José Engling al lugar donde murió el Padre Kentenich y fue enterrado en la Iglesia de la Santísima Trinidad en el Monte Schoenstatt, Vallendar.

Con la reconstrucción y el rediseño de la Casa Josef Engling como centro espiritual en la Diócesis de Fulda, ha comenzado una nueva era fructífera para el Movimiento de Schoenstatt y más allá.

Mirando hacia atrás esta tarde, queda muy claro que las raíces de este nuevo comienzo se encuentran en una historia bendita y llena de acontecimientos de décadas.

«En 90 años hemos vivido altibajos, bonitos y difíciles», dijo Sor M. Ilga Dreier, «pero mirando hacia atrás podemos decir: La confianza en un futuro bueno y prometedor­y la confianza victoriosa en la Santísima Virgen en la Alianza de Amor siempre han sido nuestras compañeras, por lo que podemos decir con el lema del Año Santo de este año:

¡Somos y seguiremos siendo peregrinos de esperanza!».

Como en cualquier peregrinación, en este día se necesita un descanso relajante y refrescante después de las intensas e interesantes impresiones. Así que podéis fortaleceros con café y tarta y entablar conversación entre vosotros.

La conclusión de la jornada de encuentro es el servicio conjunto en la iglesia parroquial de Dietershausen, donde el padre Stefan Buß, sacerdote de Schoenstatt y párroco de la parroquia de Fulda, subrayó la importancia de la

El Centro de Schoenstatt

como centro espiritual para la Iglesia del futuro

y se refiere en particular a la presencia de las Hermanas de María cuando dice:

«¿Qué sería de una nueva y gran casa si no hubiera nadie allí que te recibiera con calidez y alegría? Los dos simplemente van juntos: lugares que nos permiten experimentar el hogar y la fe, y personas que lo hacen posible.

Gracias porque la Casa Josef Engling representa ambas cosas».