Por octava vez, los miembros de los seis Institutos de Schoenstatt se reunieron
para una jornada de estudio en el Monte Moriah en Schoenstatt del 21 al 23 de febrero de 2025.
Luego de que los encuentros anteriores se centraran en los consejos evangélicos, esta vez el encuentro trató de la vocación como Institutos en medio de los medios digitales. Las instrucciones del Padre Kentenich del documento prefundacional de 1912 no han perdido nada de su relevancia incluso en la era de los teléfonos inteligentes y la inteligencia artificial:
«¡O hacia adelante o hacia atrás! ¿Hacia dónde entonces? ¡Hacia atrás! ¡Así que debemos volver a la Edad Media, romper los rieles, cortar los cables del telégrafo, dejar la electricidad en las nubes, devolver el carbón a la tierra y cerrar las universidades! ¡No, nunca! ¡No queremos, no debemos ni podemos hacer eso! Por lo tanto, ¡adelante! Sí, avanzar en la exploración y conquista de nuestro mundo interior a través de la autoeducación con propósito. Cuanto más progreso externo, mayor profundización interior».

Ya en los inicios del Movimiento de Schoenstatt, el Padre Kentenich nombra una responsabilidad que perdura: ¿Cómo mantener el ritmo del desarrollo interior frente al desarrollo externo? No se trata de retroceder la rueda del tiempo, sino de descubrir cuál ha sido nuestra misión desde el principio. Esta pregunta ocupó a los participantes estos días:
Vivir nuestra vocación como Institutos – en medio de los medios digitales
El encuentro comenzó con un tiempo juntos en la capilla del Fundador. Los participantes se reunieron conscientemente junto y con el Padre Kentenich para inspirarse y orientarse de nuevo en su espíritu para su servicio en la Iglesia y en la sociedad.

El sábado por la mañana, el círculo se amplió para que más miembros de los Institutos pudieran unirse a las unidades de estudio en línea. La Hna. Francine-Marie Cooper, el Hno. Roberto González y el matrimonio Francisco Fernández y Tania Pederson del Instituto de las Familias de Schoenstatt dieron una visión de sus propias experiencias en el trato con los medios digitales dentro de sus comunidades. Quedó claro que los enormes desarrollos técnicos de los últimos años y de los años venideros no pueden pasarse por alto.
Como institutos seculares, tenemos el desafío de desarrollar un estilo de vida para, como personalidades firmes, libres y ancladas en Dios, no dejarnos dominar por los medios de comunicación, sino utilizarlos para nuestra misión.
Encontrar el equilibrio: la importancia de los medios digitales en lo que respecta a la educación religiosa
En la segunda parte de la mañana, el P. Manuel López ISch habló sobre sus experiencias como maestro de novicios de los Padres de Schoenstatt en Paraguay. Según sus observaciones, es importante prestar atención a la «calidad nutricional de nuestro consumo de medios». Los jóvenes, al comienzo de un viaje espiritual de la vida, deben ser apoyados para conquistar un uso saludable de los medios de comunicación, reflexionando críticamente sobre los efectos del uso de los medios de comunicación en sus vidas y en su tarea. En este proceso, la libertad y el liderazgo deben complementarse.
Por la tarde, se profundizó el tema en grupos de trabajo a través de la lectura conjunta de textos del Fundador y en el intercambio entre ellos.
Los medios de comunicación al servicio del apostolado
Por la noche, la Hna. Francine-Marie Cooper ilustró cómo el cine y las redes sociales pueden ser utilizadas para el apostolado con su proyecto «Más allá de lo ordinario»: Durante casi cinco años, junto con la Hna. M. Anrika Dold, ha publicado regularmente videos y breves contribuciones de la espiritualidad de Schoenstatt en varias plataformas en línea. Relató sus buenas experiencias de poner a las personas en contacto con el mensaje de Schoenstatt a través de los medios de comunicación y abrir una puerta a la vida con Dios, como, por ejemplo, en nuestro canal de Instagram o en YouTube: «Más allá de lo ordinario».
Tratar con los medios de comunicación, desde dentro
El domingo por la mañana, la Hna. M. Nurit Stosiek dio una conferencia sobre el tema «La educación emocional como clave para el desarrollo de la personalidad en la sociedad digital». Explicó cómo los elementos centrales de la pedagogía del Padre Kentenich son hoy en día requisitos fundamentales para el desarrollo de la personalidad en el mundo digital.
Vivenciar la Familia de Schoenstatt
Como familia espiritual, los miembros de los Institutos se reúnen este fin de semana no solo para formación, sino también para un encuentro con Dios y entre ellos. En la celebración conjunta de la Santa Misa y en los tiempos de oración, las conversaciones, las preguntas abiertas y las esperanzas y perspectivas se llevaron a la oración.

El encuentro alegre tampoco se descuida en esta jornada: en las conversaciones durante las comidas, los participantes se conocieron mejor y hubo muchas risas. Y por la noche, la sala con la chimenea invitaba a las personas a un encuentro familiar, completamente analógico, de persona a persona.