Celebración de la Primera Alianza 2025
en Schoenstatt-Au, Borken

«Una noche maravillosa. ¡Un rayo de esperanza en toda la confusión de hoy! La esperanza era palpable…»
Lo que conmueve a la Sra. M. es expresado de manera similar por los demás celebrantes de esta primera noche de alianza en el Año Nuevo. Al fin y al cabo, este 18 de enero no se celebra cualquier año, sino en el Año Santo 2025, que el Papa Francisco inauguró en Roma en Nochebuena de 2024. Además, «como peregrinos de esperanza» no hemos llegado a un lugar cualquiera, sino a la
Capilla de Schoenstatt en Borken, uno de los cuatro lugares de gracia seleccionados
para la Diócesis de Münster.[1]
Al principio celebramos la Santa Misa en la Iglesia de la Anunciación, que todavía está decorada para la Navidad. En el santuario, símbolos elocuentes señalan las circunstancias actuales y las preocupaciones de la noche. Los sonidos festivos para trompeta y órgano, interpretados por Thomas Weddeling y Stephan Lemanski, acompañan la procesión a una digna celebración jubilar. Por primera vez, se utilizarán los nuevos textos del Año Santo, una alabanza al Hijo de Dios, a «Cristo, la única y verdadera esperanza que supera toda expectación e ilumina todos los tiempos». Lleno de alegría y gratitud suena desde un coro polifónico:
«¡Hijo de Dios! En el Año Santo, venimos llenos de confianza
A ti, la esperanza de todo el mundo, que contemplamos con fe.
Abres tu puerta a todos aquellos que te buscan como peregrino de nueva esperanza.
María extiende la mano de su madre para guiarnos con seguridad,
que caminemos siempre con esperanza en nuestra peregrinación .
Consagrados a ella en la Alianza de Amor, prepáranos para el pueblo
como signo de luz y esperanza». (Texto: Schoenstatt-Au, Borken)
En su sermón, el reverendo Christoph Hendrix traza una línea entre los preparativos externos para el Año Santo en Roma y lo que debería conmovernos y motivarnos internamente de nuevo cuando explica:
Roma se ha embellecido para el Año Santo. Había limpieza y limpieza, restauración y un buen aspecto, todo lo que era posible. (…) Lo que les pasó a las piedras de las iglesias y monumentos de Roma podría y debería pasarles también a las piedras humanas de la iglesia, a todos y cada uno de nosotros:
que comencemos a brillar con un nuevo esplendor!
Como bautizados, tenemos todas las razones para hacerlo, porque caminamos con la esperanza inextinguible de que Dios nos ama. Debemos hacer resplandecer de nuevo esta esperanza en nuestros corazones, irradiarla de manera victoriosa y transmitirla a todos los que nos encuentran, no importa dónde, ya sea en la calle, en una iglesia o mientras compran en el supermercado.
«¡Dios nos ama! ¡Si tan solo mucha gente pudiera escuchar eso, créanlo y sean felices de nuevo!» Así es como el Sr. B. pone su emoción en palabras, expresando una esperanza que muchos de los presentes comparten con él.
Con música festiva, con oraciones y cantos creyentes y alegres, no es difícil reavivar la esperanza que llevamos en nuestros corazones. Invocamos esta esperanza en las intercesiones con las palabras de la Carta Jubilar del Papa Francisco sobre nuestro mundo en toda su angustia.

Al comienzo de la peregrinación al santuario, el P. Hendrix da símbolos significativos en el camino. Enviados y bendecidos, acompañados por el himno del Año Santo, nos ponemos en camino hacia el Santuario llenos de esperanza.
- En el camino con el báculo del peregrino y el logotipo del Año Santo, rezamos por nuestra diócesis.
- En el camino, con cestas llenas de notas de estrellas, rezamos por todos aquellos que se han acercado al pesebre y han escrito sus intenciones.
- En el camino con la jarra llena del Santuario, llevamos nuestras contribuciones y dones a la Santísima Virgen y rezamos para que los oasis espirituales se conviertan en fuentes de nueva esperanza.
- En el camino con luces , oramos para que los necesitados en todas partes del mundo sean levantados a través de la oscuridad.
Ve una luz en todas partes.
Finalmente, nos colocamos alrededor del santuario en un amplio semicírculo, renovamos nuestra alianza de amor con la Santísima Virgen y nos ponemos a su disposición como colaboradores para su misión. Como «peregrinos de la esperanza», renovados y motivados, cantamos todas las estrofas de nuestro antiguo himno de Schoenstatt: «Despliega tu manto a nuestro alrededor, te patrocina en la tormenta… ¡Creemos en nuestra misión, se detendrá en las tormentas, triunfará sobre el tiempo, no pereceremos!»

Mientras tanto, los ayudantes tienen las manos ocupadas poniendo en las llamas la abundancia de cotas de malla y notas de estrellas: en la oscuridad de la noche un resplandor brillante, en el frío de la noche naciente un fuego cálido, como una señal, una profunda confirmación de nuestra convicción:
Quien peregrina fielmente al santuario, quien se consagra a María y se pone a disposición, quien se confía a sí mismo y a sus intenciones a la Santísima Virgen, lo conduce a Cristo, la verdadera «luz de esperanza» que brilla sobre la oscuridad y el frío y nunca se pone.
«Menos mal que hemos venido esta noche», dice una pareja, «todo estaba perfecto: el sermón, la música, la oración y el canto, todo el ambiente. Fue una noche maravillosa. ¡Gracias por todo!»
Una mujer enferma, que tenía muchas ganas de formar parte de esta celebración y después está completamente agotada, expresa: «Algo ha venido y ha llegado al corazón. Eso me hizo sentir bien. Puedo irme a casa con nuevas esperanzas. Muchas gracias a todos». Y el Sr. 0. escribe más tarde por correo electrónico: «GRACIAS por dejarme estar allí…»
Todo lo que queda es agradecer a Dios y a la Santísima Virgen por la bendición que hemos recibido y escuchar el llamado:
que comenzamos a brillar con nuevo esplendor,
que nos dejemos impregnar de nuevo por el amor de Dios en nuestro corazón y lo hagamos irradiar; que nos comprometamos con palabras y obras de amor para que se cumpla cada vez más el deseo del Papa Francisco para este Año Santo:
«Que la luz de la esperanza cristiana llegue a todo ser humano,
como un mensaje de amor de Dios dirigido a todos». [1]